miércoles, 2 de mayo de 2018

La primera guerra mundial conceptos


Actividad

Busque la definición de las siguientes palabras y acompáñelos de una imagen alusiva:

1. Imperialismo: El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. El imperialismo es la práctica de dominación empleada por las naciones poderosas para ampliar y mantener su control o influencia sobre naciones o pueblos más débiles.
https://www.ecured.cu/Imperialismo -http://www.claseshistoria.com/imperialismo/concepto.htm
2. Nacionalismos: El nacionalismo se robusteció a raíz de las revoluciones liberales. En
lugar de los vínculos personales en que sustentaba la lealtad al señor feudal o la sumisión al monarca absoluto, se abrió camino un nuevo tipo de relación: la del ciudadano libre dentro del marco del Estado-nación, formado por una unidad compuesta de elementos comunes como la lengua, la cultura y la historia. Los límites del territorio albergaban un Estado constituido por una colectividad claramente diferenciada de otras.

http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/nacionalismoconcepto.htm


3. Paz armada:La Paz Armada (1870  1913). Se conoce como paz armada a la escalada armamentística que hubo entre los grandes imperios europeos antes de la primera guerra mundial. Fue una de las causas más notorias de la Primera Guerra Mundial. Las continuas tensiones entre Estados a causa de conflictos tanto nacionalistas como imperialistas dieron lugar a que cada Estado destinara gran cantidad del capital estatal a la inversión de la industria de armamento y al fomento del ejército, todo este excesivo gasto militar desembocaría a la larga en quiebras nacionales o en una guerra. Todo ello dio lugar a un complejo sistema de alianzas en las que las naciones se hallaban en conflicto sin estar en guerra.
https://www.ecured.cu/La_Paz_Armada 


4. Triple entente: 
Se creó en 1907 y sus integrantes fueron Francia,Gran Bretaña y Rusia, a las que se añadió más tarde Serbia. Se conoce también con el nombre de los“aliados”. Los precedentes de esta liga hay que buscarlos en la “Entente Cordiale” de Francia y Reino Unido, instituida en 1904.

http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/causasalianzas-tripleentente.htm


5.Liberalismo:El liberalismo es una doctrina filosófica con expresiones concretas en el terreno político, económico y social, cuyos pilares fundamentales son la libertad individual, la limitación del papel del Estado en la vida civil y las relaciones económicas, la protección de la propiedad privada, la igualdad ante la ley sustentada en el Estado de derecho, la separación de poderes y la tolerancia de credos.
https://www.significados.com/liberalismo/



6. RomanticismoEl Romanticismo (1800-1850) fue un movimiento gestado a fuego lento a finales del s XVIII, cuando se iniciaba el gusto por lo exótico y pintoresco, por la visión intimista del paisaje y por la relación sentimental entre el artista y sus temas. Estas ideas ya estaban presentes en obras de artistas Rococó como Watteau o Fragonard.
http://masdearte.com/movimientos/romanticismo/


7. Triple Alianza:
Se formó en 1882 promovida por el canciller alemán Bismarck. Estuvo constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo esta última no cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como miembro del bando contrario. 
www.claseshistoria.com/1guerramundial/causasalianzas-triplealianza.htm

8. Guerra: de poder, o causas económicas.La guerra puede definirse como una lucha armada entre dos o más estados, o entre sectores de un mismo país (guerra civil). También se llama guerra a la oposición violenta entre dos o más personas por distintos intereses. Las causas que desencadenan una guerra son muchas, pero la mayoría de los conflictos de la humanidad tuvieron origen en cuestiones religiosas, como por ejemplo, Las Cruzadas, o en expansiones territoriales, como la expansión del Imperio Romano, la Conquista de América o la Primera Guerra Mundial. Otras cuestiones determinantes de las guerras son las ambiciones
https://deconceptos.com/ciencias-sociales/guerra

9. Revolución:En términos amplios el concepto de  “revolución”, es entendido como un intento por realizar un cambio radical en el sistema de gobierno imperante, también es vista como  cualquier modificación en la economía, cultura, sociedad. Estas se manifiestan a través del uso de la fuerza y la infracción de las disposiciones constitucionales establecidas. Se llevan a cabo de acuerdo con sus líderes, en nombre de las fuerzas populares y generalmente bajo la bandera del progreso, libertad y la justicia social.
https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/394/Concepto-de-revolucion

10. Conflicto:El término conflicto deriva del latín conflictus que significa golpe junto según su análisis etimológico. Podemos definir conflicto como una situación de oposición, desacuerdo o lucha inclusive entre dos personas o partes. Este enfrentamiento de criterios tiene lugar porque una de las dos partes implicadas intenta imponerse sobre la otra. 
http://designificados.com/conflicto/





1 comentario: